Índice de contenidos
- ¿Por qué razones se han de cambiar los calentadores diésel? Los beneficios
- La guía definitiva para cambiar los calentadores diésel del coche
- ¿Qué problemas pueden surgir durante el cambio de las bujías? Los más comunes
- Alternativas a cambiar los calentadores diésel del automóvil
- Preguntas frecuentes
En nuestro artículo anterior sobre la “Bujía incandescente diésel: Todo lo que debes saber”, ya mencionamos la importancia de este elemento en el vehículo, siendo imprescindible para el correcto funcionamiento y prestaciones del motor. Los calentadores, también conocidos en términos mecánicos como bujías de incandescencia, forman parte del sistema de admisión y se encargan de calentar la cámara de combustión durante el proceso de arranque.
Estas piezas son esenciales para asegurar un encendido suave y eficiente del motor, especialmente en climas fríos. Ante la presencia de problemas o averías en alguna de las bujías de incandescencia, se deberá de realizar su cambio o sustitución ¿No sabes cuáles son los pasos que debes seguir ni herramientas que tienes que preparar? En el artículo de hoy, y desde RO-DES Recambios, te mostramos todo lo que debes saber sobre el proceso para cambiar los calentadores diésel en el coche ¡Sigue leyendo para obtener toda la información que necesitas!

¿Por qué razones se han de cambiar los calentadores diésel? Los beneficios
Los calentadores diésel, y como hemos mencionado, son fundamentales para garantizar un arranque eficiente del motor, debiendo de mantenerlos en perfectas condiciones de funcionamiento, ahora bien ¿Por qué deberías de realizar su cambio? Te mostramos las principales razones por las que es necesario cambiar los calentadores diésel y los beneficios que esto aporta ¡No te lo pierdas!
- Mejora del rendimiento del motor: Con el tiempo, los calentadores pueden desgastarse o dañarse, lo que reduce su efectividad. Cambiarlos a tiempo asegura que el motor reciba el calor necesario para un arranque rápido, mejorando el rendimiento general y consiguiendo un funcionamiento más suave y silencioso.
- Arranques más suaves y confiables: Uno de los síntomas más evidentes de calentadores diésel defectuosos es la dificultad para arrancar el motor, especialmente en temperaturas bajas, por lo que al cambiarlos, se asegura un arranque más suave del motor, incluso en condiciones climáticas adversas.
- Mayor eficiencia de combustible: Cuando las bujías están en buen estado, el combustible se quema de manera más completa durante el arranque, lo que reduce el consumo y las emisiones contaminantes. Por el contrario, los calentadores defectuosos pueden causar una combustión incompleta.
- Prevención de daños mayores en el motor: Los arranques difíciles y combustión incompleta pueden provocar un desgaste prematuro de otros componentes del motor, como los inyectores y los pistones. Además, puede sufrir tensiones adicionales que, con el tiempo, pueden resultar en reparaciones costosas.
¡Así es! Y es que, como has podido ver, cambiar los calentadores diésel es una tarea esencial para mantener el rendimiento óptimo del motor, asegurar arranques suaves, mejorar la eficiencia de combustible, reducir las emisiones contaminantes, prevenir daños mayores en el motor y minimizar el riesgo de averías inesperadas ¡Descubre la guía completa para realizar el cambio de forma efectiva a continuación!

La guía definitiva para cambiar los calentadores diésel del coche
Vista la importancia de los calentadores diésel en el vehículo y los muchos beneficios que tiene realizar su sustitución ¿Cuáles son los pasos definitivos para realizarla? ¿Es tan complicado como parece? Esta guía definitiva te proporcionará todos los pasos detallados y consejos prácticos que necesitas para cambiar las bujías de incandescencia de tu coche ¡Infórmate!
Consejos preventivos para la sustitución
Antes de comenzar con la sustitución de los calentadores diésel, es fundamental preparar adecuadamente el vehículo y tener en cuenta una serie de recomendaciones previas. En primer lugar, asegúrate de estacionarlo en un área plana y segura, preferiblemente en un garaje o una zona con buena iluminación.
Los calentadores diésel, además, pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas durante su funcionamiento, y manipularlos mientras están calientes puede causar quemaduras graves. En este punto, espera a que el motor se enfríe para minimizar el riesgo.
La seguridad debe ser tu prioridad durante todo el proceso de sustitución. Utiliza guantes de protección para evitar lesiones en las manos y gafas de seguridad para proteger tus ojos de cualquier residuo o chispas que puedan surgir.
Por último, ten en cuenta el mantenimiento regular y posterior del sistema. Una manera sencilla de hacerlo es prestar atención a los síntomas de calentadores defectuosos, como dificultades para poner en marcha el motor, humo blanco excesivo al arrancar o la luz de advertencia de los calentadores encendida en el tablero. Además, es recomendable limpiar y revisar las conexiones eléctricas de los calentadores durante las inspecciones periódicas del motor.

Herramientas y materiales necesarios
Junto con las recomendaciones preventivas que debes de seguir antes, durante y después de cambiar los calentadores diésel de tu coche, también deberás preparar todos los materiales, herramientas y útiles para el proceso, siendo los mencionados en la siguiente lista:
- Llave dinamométrica para apretar los calentadores con la cantidad exacta de torque especificada por el fabricante.
- Los destornilladores de punta plana y de estrella para retirar cubiertas y otros componentes.
- Alicates de punta fina y de corte para manipular cables y conexiones eléctricas de los calentadores.
- Extractor de calentadores para extraer calentadores atascados sin dañar las roscas del motor.
- Las llaves de tubo para aflojar y retirar los calentadores diésel.
¿Te falta alguno de los materiales mencionados y no sabes dónde encontrarlos? ¡Haz clic aquí para comprarlos!
¡No te olvides de la pieza! Asegúrate de comprar calentadores diésel de alta calidad que sean compatibles con tu modelo de vehículo y verifica las especificaciones del fabricante antes de realizar la compra. Como componente adicional, puedes comprar un limpiador de contactos eléctricos para limpiar las conexiones eléctricas y asegurarte de que no haya suciedad o corrosión que pueda interferir con el funcionamiento de los nuevos calentadores.

Pasos detallados para cambiar las bujías de incandescencia
Cambiar las bujías de incandescencia (calentadores diésel) de tu coche es un proceso que, si se sigue correctamente, puede mejorar significativamente el rendimiento del motor y asegurar arranques suaves, especialmente en climas fríos. Para hacerlo ¡Sigue nuestra guía!
- Prepara el vehículo: Asegúrate de trabajar en una superficie plana y bien iluminada, deja que el motor se enfríe antes de comenzar con el proceso y, para evitar descargas eléctricas, desconecta el cable negativo de la batería.
- Abre el capó y localiza la pieza: Las bujías de incandescencia suelen estar ubicadas en la parte superior del motor, alineadas con los cilindros. Consulta el manual del propietario para la ubicación exacta en tu modelo de coche.
- Retira los componentes que bloqueen el acceso: En algunos vehículos, puede ser necesario quitar la cubierta del motor o algún otro componente para acceder a las bujías.
- Limpia el área alrededor de las bujías: Usa un limpiador de contactos eléctricos para eliminar cualquier suciedad o residuo alrededor de las bujías. Rocía un lubricante penetrante en la base de cada bujía de incandescencia y deja actuar durante unos minutos.
- Desconecta los conectores eléctricos: Con cuidado, desconecta los cables de cada bujía de incandescencia. Asegúrate de recordar o etiquetar la ubicación de cada conector para una fácil reconexión.
- Afloja y retira los calentadores: Utiliza una llave dinamométrica para aflojar y quitar cada bujía de incandescencia. Gira la llave suavemente y con firmeza para evitar dañar las roscas en la culata del motor.
- Prepara e instala las nuevas bujías: Asegúrate de que las nuevas bujías de incandescencia estén provistas de grasa en el eje y la rosca. Esto facilita la instalación y su posterior retirada. Atorníllalas a mano para asegurarte de que entren correctamente en las roscas.
- Reensamblaje y comprobación: Vuelve a conectar los cables de las bujías de incandescencia en el orden correcto, reinstala cualquier componente que hayas retirado para acceder a los calentadores y conecta la batería.
Como último paso, arranca el motor para asegurarte de que todo funciona correctamente. Deberías notar una mejora en el arranque y un funcionamiento más suave del motor.

¿Qué problemas pueden surgir durante el cambio de las bujías? Los más comunes
Cambiar las bujías de incandescencia en un coche diésel puede presentar varios desafíos, siendo aconsejable conocer los más comunes y sus soluciones para realizar esta tarea de manera más eficiente y segura.
Uno de los problemas más frecuentes es encontrar bujías de incandescencia atascadas debido a la acumulación de carbonilla y la exposición prolongada a altas temperaturas. Intentar extraerlas sin las precauciones adecuadas puede dañar las roscas en la culata del motor. En este caso te aconsejamos probar un lubricante o hacer uso de una herramienta de calentamiento para expandir ligeramente la bujía antes de intentar extraerla.
Durante la extracción o instalación, es posible que se dañen las roscas en la culata del motor, lo que puede dificultar la colocación de las nuevas bujías y comprometer el sellado adecuado. Las conexiones eléctricas, a su vez, pueden corroerse o dañarse, lo que puede causar problemas de funcionamiento en las nuevas bujías de incandescencia.
¿Quieres evitar que los problemas mencionados ocurran? Tomar medidas preventivas, como el uso de lubricantes y herramientas específicas, y seguir las recomendaciones del fabricante, garantizará un proceso de cambio seguro y exitoso ¿Conoces algún inconveniente más? ¿Quieres compartir tus experiencias personales?

Alternativas a cambiar los calentadores diésel del automóvil
Aunque cambiar los calentadores diésel del coche es una solución definitiva para resolver problemas de arranque y rendimiento en motores diésel, existen algunas alternativas que pueden ser consideradas antes de proceder con el reemplazo completo, las cuales ofrecen soluciones temporales complementarias que pueden ayudar a mantener el buen funcionamiento del motor. Algunas de las más frecuentadas son:
- Reparación de los calentadores diésel existentes: En algunos casos, puede ser posible reparar los calentadores diésel en lugar de reemplazarlos por completo.
- Uso de aditivos para diésel: Están diseñados para mejorar la calidad del combustible y el rendimiento del motor. Algunos pueden ayudar a limpiar los inyectores y los calentadores, mejorando su eficacia y prolongando su vida útil.
- Inspección y mantenimiento regular: Puede prevenir problemas con los calentadores diésel y extender su vida útil. Esto incluye verificar el estado de los calentadores, limpiar los inyectores…
¿No sabes cuál de todas las alternativas elegir? Cada opción tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección dependerá de la condición específica de los calentadores y del motor, así como de tus necesidades y preferencias.

Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si se rompe un calentador en el vehículo?
Si se rompe un calentador en el vehículo, es probable que se experimenten síntomas como dificultades para arrancar el motor, humo blanco en el escape, y un rendimiento general del motor deficiente.
Los riesgos incluyen daños adicionales al sistema de combustible y al motor, así como la posibilidad de un incendio si el combustible se acumula en el escape. En caso de que esto ocurra, es importante apagar el motor de inmediato y buscar asistencia profesional.
¿Cuál es el coste promedio de cambiar los calentadores diésel?
Si el cambio se realiza en un taller, puede rondar entre 100 y 300€, dependiendo del número de calentadores a cambiar. Además, los precios estimados de cada calentador oscilan entre los 15 y los 50€.
¿Por qué los calentadores son tan importantes en los coches diésel?
Estos componentes, precalientan la cámara de combustión, lo que facilita la ignición del combustible al comprimirlo. Esto no solo garantiza un arranque suave y rápido, sino que también contribuye a un funcionamiento más eficiente del motor.
Además, los calentadores diésel ayudan a reducir las emisiones nocivas y a mejorar la economía del carburante al optimizar la combustión del diésel.

Lo ideal es cambiar los calentadores diésel del vehículo aproximadamente cada 80.000 a 90.000 kilómetros o al experimentar síntomas de desgaste, como arranques difíciles o un aumento en el consumo de combustible ¿Tienes preguntas relacionadas con este u otro componente en el coche? ¿Te gustaría compartir tus experiencias u opiniones con nuestros lectores? ¡Te esperamos en la sección de comentarios!
Y no olvides que, si quieres estar al tanto de las últimas novedades en nuestro blog ¡Solo tienes que suscribirte en nuestra Newsletter! Puedes hacerlo a través del formulario presente al final de la página ¡Te esperamos!
0 comentarios