Cada día, miles de personas se suben a sus coches sin ser plenamente conscientes de los peligros que acechan en la carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), más de 1.000 personas pierden la vida al año en accidentes de tráfico en España , y muchos de estos son evitables. Un simple descuido, como no mantener la distancia de seguridad o no ajustar la velocidad a las condiciones del tráfico, puede cambiarlo todo en un instante ¿Te has sentido alguna vez apurado por adelantar a un coche, o has creído que «te daba tiempo» a realizar una maniobra rápida? Este tipo de decisiones, muchas veces impulsivas, son las que más riesgo generan.
La buena noticia es que muchos de estos accidentes se pueden evitar aplicando unas sencillas recomendaciones que, aunque parecen obvias, a veces pasamos por alto. Y no, no estamos hablando de consejos complejos ni imposibles de seguir. Hablar de seguridad vial es, en muchos casos, hablar de pequeños hábitos que marcan la diferencia entre llegar a casa tranquilos o enfrentarnos a una situación crítica.
Por eso, desde RO-DES Recambios y a lo largo de este artículo, te contaremos los trucos y recomendaciones que la DGT pone a nuestra disposición para reducir los accidentes en la vía. Porque, al final, la seguridad no solo depende de las leyes, sino también de nuestra actitud como conductores. Y tú, ¿Estás dispuesto a poner en práctica estos sencillos cambios que podrían salvar vidas?

¿Por qué seguimos teniendo accidentes evitables? La realidad detrás del volante
Es una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez al escuchar hablar sobre un accidente de tráfico. La tecnología avanza a pasos agigantados: Coches con asistentes de conducción, sensores de proximidad, frenado automático… Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes. Según la DGT, en 2024 hubo de 1.154 víctimas mortales en accidentes de tráfico en nuestro país y otras 4.634 personas sufrieron daños que requirieron ingreso hospitalario. Pero ¿Cómo es posible si cada vez hay más medidas de seguridad?
La respuesta está en algo tan simple como nuestra propia actitud al volante ¿Cuántas veces hemos sobrepasado un límite de velocidad porque “no había radar” o porque pensamos que podíamos “llegar más rápido”? ¿Cuántas veces nos hemos distraído mirando el móvil solo unos segundos o hemos adelantado en una curva sin pensarlo dos veces? Estos pequeños errores, casi imperceptibles, son los que más vidas se cobran cada año.
En realidad, muchas de las causas de los accidentes no se deben a fallos tecnológicos o normativas ineficaces, sino a fallos humanos. La DGT indica que los factores más comunes en los accidentes de tráfico son la distracción al volante (hasta un 30%), el exceso de velocidad y el alcohol. Son errores fáciles de evitar, pero que, por costumbre o relajación, seguimos cometiendo.

Factores clave en la seguridad vial según la DGT
¿Alguna vez te has preguntado qué hace realmente segura tu conducción? La DGT ha identificado varios factores esenciales que marcan la diferencia entre llegar a tu destino sano y salvo o vivir un susto en la carretera.
Desde la velocidad hasta la postura al volante, pasando por el uso del móvil, son muchas las variables que pueden influir. En este apartado te contamos los factores clave en la seguridad vial y cómo aplicarlos para reducir riesgos en cada viaje.
Velocidad: El factor que más influye en los accidentes
Según la DGT, el exceso de velocidad está implicado en el 21% de los siniestros viales en España. Pero ¿Por qué tiene un impacto tan grande en nuestra seguridad?
- A mayor velocidad, la capacidad de reaccionar ante imprevistos disminuye. Si vas a 120 km/h y aparece un obstáculo, necesitarás mucho más tiempo para frenar que si vas a 90 km/h.
- Esto aumenta no solo la probabilidad de choque, sino también la gravedad del impacto. Por cada 10 km/h que superamos el límite, el riesgo de un accidente mortal aumenta significativamente. Por ejemplo, a 60 km/h, un peatón atropellado tiene un 20% de posibilidades de sobrevivir; a 80 km/h, esas posibilidades bajan al 10%.
Una de las razones por las que muchos conductores se sienten tentados a superar los límites de velocidad es el falso sentido de control que les da el coche. «Si mi coche puede ir a esta velocidad, seguro que puedo controlarlo«, pensamos a menudo. Sin embargo, este razonamiento omite un detalle clave: No somos los únicos en la carretera.
En 2024, 164 personas murieron en accidentes por exceder la velocidad máxima permitida. Lo más preocupante es que muchos se habrían evitado simplemente reduciéndola.
Y, ¿Qué consejos da la DGT respecto a esto?
- Adapta siempre tu velocidad a las condiciones de la carretera. Los límites están ahí por una razón, pero a veces es más seguro ir por debajo, especialmente si hay lluvia o niebla. No hace falta ir al máximo permitido para estar seguro.
- Mantén una velocidad constante utilizando el control de crucero para evitar aceleraciones bruscas.
- Recuerda, «ir rápido» no te hará llegar antes; los accidentes suelen ocurrir cuando intentamos adelantar o tomar curvas a gran velocidad. Mantén la calma, una velocidad moderada te dará tiempo para reaccionar.
- Escucha tu coche: Si notas que el motor o los frenos no responden como deberían, probablemente vas demasiado rápido.
La clave está en ser consciente de lo que te rodea y tomar decisiones prudentes al volante. La seguridad siempre será lo primero.
Distracciones: El peligro que nos acecha a todos
Las distracciones al volante, especialmente el uso del móvil, son una de las principales causas de accidentes de tráfico. Según la DGT, se estima que hasta el 30% de los accidentes graves y fatales tienen como factor principal la distracción del conductor. Eso incluye:
- Mirar el móvil.
- Ajustar el GPS.
- Hablar con los pasajeros.
Aunque estos segundos de «desconexión» puedan parecer inofensivos, las consecuencias pueden ser devastadoras. ¿Qué recomienda la DGT para hacer frente a las distracciones?
- Pon el móvil en modo “no molestar”: Antes de arrancar el coche, activa la función que bloquea las notificaciones. Si alguien te llama, podrás responder más tarde sin riesgos.
- Planifica tu ruta antes de empezar: Si necesitas usar el GPS, configúralo antes de arrancar el coche. Si el móvil te sirve de navegador, ponlo en un soporte fijo para no tener que mirar hacia abajo.
- Controla la música sin distracciones: Usa los controles al volante para cambiar de canción o ajusta la música antes de empezar a conducir. Si el coche tiene bluetooth o una conexión manos libres, úsala.
- Deja que los mensajes esperen: No respondas mientras conduces. Si es urgente, para en un sitio seguro y luego contesta.
- Haz descansos si te sientes fatigado: El cansancio es otra forma de distracción. Si te sientes cansado, es mejor hacer una pausa y reposar.
La DGT lo tiene claro: La atención total al volante es fundamental para evitar accidentes. Así que la próxima vez que estés en la carretera, haz de la concentración tu mejor copiloto.
Distancia de seguridad: El espacio que puede salvar vidas
Mantener una distancia de seguridad adecuada es uno de los hábitos más simples, pero más efectivos para evitar accidentes ¿Te suena familiar la frase “se cruzó sin avisar”? En realidad, es mucho más probable que la falta de distancia sea el verdadero problema.
La DGT recomienda que, en condiciones normales, mantengas una distancia de al menos de 2 segundos entre tu coche y el de delante . Esto puede variar dependiendo de la velocidad y las condiciones de la carretera. Pero ¿Cómo se mide esa distancia?
- Usa la regla de los dos segundos: Es uno de los métodos más sencillos y eficaces. Solo tienes que elegir un objeto fijo a lo largo de la carretera (como una señal, un árbol o un poste) y, cuando el coche que tienes delante pase por él, empieza a contar en voz alta pronunciando: « 1101, 1102…». Si llegas al objeto antes de contar, significa que estás demasiado cerca y debes aumentar la distancia.
- Ajusta la distancia según las condiciones: Si llueve, nieva o hay niebla, aumenta la distancia. El pavimento mojado reduce la capacidad de frenado, por lo que necesitas más espacio para detenerte.
- Evita los «rebases de cola»: Si un coche te sigue de cerca, da paso cuando sea seguro. No te agobies, frenes o aceleres para que te adelanten, la seguridad es lo primero.
- Mantén la calma: Si estás en un atasco o tráfico denso, no te frustres. La seguridad y la distancia siempre deben ser tu prioridad.
La DGT insiste en que muchas colisiones múltiples, esas que ocurren cuando un vehículo choca por detrás con otro, son el resultado directo de no mantener una distancia de seguridad adecuada. De hecho, según la DGT, el 25% de los accidentes en carreteras urbanas están causados por no dejar suficiente espacio entre los coches.

Técnicas avanzadas para reducir el riesgo de accidente
En la carretera, no todo depende solo de los límites de velocidad o de la seguridad activa de los coches. Adoptar ciertas técnicas avanzadas puede marcar la diferencia entre evitar un accidente y ser víctima de una situación inesperada.
La DGT nos recuerda que ser consciente de estos pequeños detalles puede salvarnos de grandes problemas y nos recomienda:
- Conducción defensiva : Si ves a alguien conduciendo de forma errática o acercándose demasiado rápido, toma precauciones. Mantén una distancia segura y ajusta tu velocidad a la carretera. Leer el comportamiento de los demás te da tiempo para reaccionar.
- Visibilidad al volante : Mantén los cristales limpios y ajusta bien los espejos para evitar puntos ciegos. Si la visibilidad es mala, como con lluvia o niebla, reduce la velocidad y usa las luces adecuadas.
- Postura correcta : Una mala postura puede hacerte menos ágil. Ajusta el asiento para estar cómodo, con las piernas ligeramente flexionadas. El volante debe estar a la altura correcta para no forzar los brazos.

Aplicando estos simples consejos no solo te proteges a ti mismo, sino que ayudas a que todos estén más seguros. Conducir con cabeza hace la diferencia ¡Haz que cada trayecto cuente!

Al final, todo se basa en conducir con cabeza y sentido común para reducir los riesgos en la carretera, y la DGT lo ha demostrado con datos. Ahora bien, ¿Qué cambios piensas que podrías hacer en tu conducción? ¿Cuál de estos consejos empezarás a poner en práctica hoy mismo? O mejor aún, ¿Qué otro truco de seguridad vial consideras clave y no hemos mencionado? ¡Queremos saber tu opinión!
0 comentarios