Un coche que transforma su interior para adaptarse a tus necesidades… Así son los coches y los vehículos mixtos adaptables, una solución pensada para quienes buscan practicidad y flexibilidad en su día a día, transportando pasajeros o carga en función de tus necesidades. Parece el sueño de cualquier conductor, ¿Verdad? Pues están diseñados precisamente para eso: Ofrecerte lo mejor de ambos mundos.
A primera vista, podrían parecer similares a los turismos, pero la gran diferencia radica en su capacidad de transformación y en las normativas que los regulan.
¿Necesitas espacio extra para tu equipo de trabajo o familia? ¿Quieres hacer adaptaciones específicas para cargar de todo un poco? Estos vehículos son los reyes de la funcionalidad. En el artículo de hoy, y desde RO-DES Recambios, te enseñamos todo lo que los hace únicos y cuál es la mejor opción para ti ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Qué es un vehículo mixto? ¿Y mixto adaptable?
Cuando hablamos de este tipo de automóviles, nos referimos a aquellos que han sido diseñados para cumplir con dos propósitos: El transporte de personas y de carga.
Los coches mixtos son, ante todo, sinónimo de versatilidad, comodidad y eficiencia ¿Por qué? Simple: Ofrecen una gran capacidad para adaptarse a distintos tipos de uso.
Este tipo de automóvil, homologado como M1, está pensado para quienes buscan un «todo en uno» ¿Necesitas espacio para llevar a tu equipo de trabajo? ¿Tienes que recoger a la familia? ¡Sin problema! Su configuración te permite contar con hasta 9 plazas, convirtiéndose en una práctica opción. Gracias a todas estas características, es común verlos en diferentes versiones:
- Transporte y logística: En este sector, son fundamentales para empresas que requieren tanto el traslado de productos como el transporte de personal. Las furgonetas mixtas son muy populares entre autónomos y pequeñas empresas de mensajería.
- Sector agropecuario: Son esenciales para trasladar herramientas, equipos y animales pequeños. Además, permiten transportar al equipo de trabajo, facilitando las labores en el campo.
- Uso familiar: Como se ha dicho a lo largo del apartado, son ideales para familias numerosas o aquellas que suelen viajar con mucho equipaje.
¿Y si además tuvieras un coche que se adaptara a ti y que evolucionara con tus necesidades? Aquí entran los mixtos adaptables, que van un paso más allá. Diseñados para alternar de forma sencilla entre el transporte de pasajeros y de mercancías y conocidos por su configuración modular, son una gran solución.
Ahora bien, ¿Qué significa que sea «adaptable»? Este término describe la capacidad del vehículo para transformar su interior según las necesidades del momento ¿Y cómo lo consigue?:
- Los asientos traseros son abatibles, plegables o extraíbles, lo que permite ampliar o reducir el área de carga en pocos minutos.
- La posibilidad de pasar de 9 plazas (incluida la del conductor) a un espacio completamente diáfano para carga es una de sus características más destacadas.
- Diseños inteligentes, como compartimentos adicionales y ganchos para asegurar objetos, optimizan su uso diario.
Este nivel de personalización y flexibilidad para ajustarse a distintas exigencias lo convierte en una opción perfecta para maximizar el rendimiento en el trabajo o disfrutar al máximo con amigos y familia en los momentos de ocio.
Identificación ¿Cómo saber si tu coche es mixto?
Si te planteas la compra de un vehículo de segunda mano y quieres saber si se ha matriculado como mixto o mixto adaptable, debes recurrir a la ficha técnica del vehículo. En este documento, fíjate en la casilla marcada como CL:
- Si aparece el código 3100, el vehículo está clasificado como mixto o mixto adaptable.
- Si en su lugar ves el código 1000, se ha matriculado como turismo.
Si la furgoneta que compres ha superado ya los 4 años, recuerda que podrás reconvertirla fácilmente a turismo, mientras que, si no ha llegado a los 4 años, deberás pagar el impuesto de matriculación para hacer ese cambio.
En cualquier caso, el vehículo deberá pasar una inspección en la ITV donde se emitirá la nueva ficha técnica (una vez presentada la documentación) en cualquier Jefatura de Tráfico donde deberán abonarse las tasas correspondientes.
Requisitos para que tu vehículo sea considerado mixto
Para que un coche sea considerado un vehículo mixto adaptable, debe cumplir con varias condiciones específicas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, te explicamos cuales son esenciales para que así sea:
- Altura: El vehículo debe tener una altura igual o superior a 1,80 metros, una característica que excluye a los turismos convencionales. Esta condición garantiza que el automóvil tenga suficiente capacidad para adaptarse tanto al transporte de personas como de mercancías.
- Propietario y uso: Debe estar matriculado a nombre de un trabajador autónomo o empresa. Además, debe ser destinado, como mínimo, al 50% de la actividad económica del propietario o la entidad. Es decir, no puede ser usado exclusivamente para fines personales o particulares; debe estar dedicado en una parte significativa de su uso a actividades profesionales o comerciales.
Solo los vehículos que cumplen con esta altura pueden ser considerados como mixtos o mixtos adaptables ¿Sigues teniendo preguntas sobre si tu coche tiene estas condiciones o podría considerarse mixto? No olvides dejárnoslas en comentarios ¡Te leemos!
Normativas específicas para automóviles mixtos
Una de las normas específicas y principales en los vehículos mixtos tiene que ver con su velocidad máxima permitida en diferentes tipos de vías. En concreto:
- Si se trata de autopista o autovía, el límite será de 100 km/h.
- En vías con 1,5 metros de arcén, se restringe a 90 km/h.
- En el resto de las carreteras convencionales se limita a 80 km/h.
¡Pero OJO! Sobre estos límites se aplican otros para casos especiales:
- La velocidad máxima se reduce en 10 km/h si se transportan mercancías peligrosas, niños o escolares.
- En vías urbanas o travesías con un límite de 50 km/h, la velocidad se reduce a 40 km/h si se transportan mercancías peligrosas.
Este ajuste en la velocidad se establece para priorizar la seguridad en situaciones donde el riesgo es mayor, ampliando la capacidad de reacción ante posibles imprevistos y contribuyendo a un entorno vial más seguro para todos ¿Qué más debes tener en cuenta?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es otro aspecto clave que regula el mantenimiento y la seguridad de los vehículos mixtos en España. Al igual que los turismos, estos deben pasar la ITV en los plazos establecidos para ello. Sin embargo, el calendario puede variar dependiendo de la edad del vehículo:
- Durante los 2 primeros años, el vehículo está exento de pasarla.
- Entre los 2 y los 6 años, debe realizarse cada 2 años.
- Entre los 6 y los 10 años, la inspección se lleva a cabo anualmente.
- A partir de los 10 años, se realiza cada 6 meses.
Cumplir con estas regulaciones no solo te mantiene dentro de la legalidad, sino que también te ofrece tranquilidad al saber que estás tomando todas las precauciones necesarias para viajar de forma segura y responsable.
Coche mixto vs. Turismo ¿En qué se diferencian?
¿Buscas maximizar el espacio de carga o priorizar la comodidad en carretera? Aquí es donde las diferencias entre un coche mixto y un turismo se hacen más claras ¡Así es! Y es que, como hemos mencionado a lo largo de este mismo contenido, cada uno de estos automóviles está diseñado para cubrir necesidades específicas, y elegir el correcto dependerá de lo que necesites de tu día a día.
Los vehículos mixtos suelen ser más baratos que los turismos equivalentes, ya que están diseñados con una finalidad más funcional y menos orientada al lujo o los acabados estéticos. Además, pueden beneficiarse de:
- Ahorros fiscales: Por ser mixto adaptable, podrías ahorrarte el Impuesto de Matriculación, que en un turismo puede llegar hasta un 14,75% si las emisiones de CO2 superan los 200 g/km.
- Ventajas en IVA: Como mínimo, podrás desgravar el 50% del IVA del vehículo, y si el uso es exclusivamente profesional, este porcentaje puede alcanzar el 100%.
- Opciones futuras: ¿Te arrepentiste y prefieres usarlo como turismo? Pasados 4 años, puedes homologarlo como turismo por un coste reducido de unos 200 €. Incluso puedes hacerlo antes, pero deberás devolver el ahorro en el impuesto de matriculación.
Además, en el mercado de segunda mano destacan por su amplia oferta. Al ser utilizados frecuentemente por empresas y negocios, existe una alta rotación de modelos disponibles, por lo que podrás encontrar opciones ajustadas a tus necesidades y presupuesto sin comprometer la calidad.
Gracias a este motivo, también existe una gran disponibilidad de piezas de segunda mano para su mantenimiento. Con esto puedes realizar reparaciones a un coste mucho más económico, sin sacrificar calidad. Y si necesitas repuestos para tu coche, ¡En RO-DES Recambios tenemos lo que buscas! Solo tienes que utilizar nuestro buscador para acceder al inventario de piezas de segunda mano de nuestros desguaces colaboradores.
¡Aprovecha el ahorro y mantén tu vehículo en perfectas condiciones con facilidad!
¡Compra hoy mismo el recambio que buscas!
¿Y los turismos? Estos están pensados para quienes priorizan la comodidad y el desempeño en carretera. Son ideales para:
- Viajes familiares y trayectos largos: Su diseño centrado en el confort los hace perfectos para los desplazamientos diarios o las escapadas.
- Menos restricciones legales: No tienen las limitaciones de velocidad o normativas específicas que afectan a los mixtos en ciertos casos.
- Consumo optimizado: Suelen ser más eficientes en consumo de combustible, especialmente en carretera.
Eso sí, hay que tener en cuenta que su versatilidad es limitada: Los turismos no permiten desmontar los asientos de manera eventual y requieren una homologación permanente si deseas reducir el número de plazas.
Por lo tanto, si buscas un vehículo que ofrezca gran capacidad para pasajeros, con hasta 9 plazas disponibles, o necesitas uno que combine perfectamente el uso laboral y personal, un vehículo mixto se perfila como la opción ideal.
Cómo cambiar la homologación de vehículo mixto a turismo
¿Tienes un vehículo mixto y estás pensando en transformarlo en un turismo? Las razones pueden ser varias: Ya no necesitas usarlo para actividades laborales, o tal vez quieres aprovechar las ventajas de los turismos en términos de velocidad permitida, costes asociados, o menor complejidad en la normativa de uso.
Cambiar la homologación puede simplificar tu día a día y adaptarse mejor a tus necesidades actuales, pero es un proceso que requiere atención a los detalles para cumplir con todos los requisitos legales y técnicos ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
- Lo primero es verificar si el modelo de tu vehículo está homologado tanto para uso mixto como para turismo. Para hacerlo, revisa la contraseña de homologación en la ficha técnica; si empieza con la letra «C», significa que el vehículo está destinado a ser un furgón de carga y no podrá clasificarse como turismo.
- Si es elegible para el cambio de clasificación, el siguiente paso es obtener un certificado de conformidad del fabricante. Este documento puede conseguirse visitando un concesionario oficial de la marca, y el trámite suele costar alrededor de 100 euros.
- Con el certificado en mano, deberás acudir a una ITV para realizar una inspección no periódica. Durante esta inspección, es esencial que el vehículo cumpla con los requisitos de seguridad de un turismo, como la instalación de reposacabezas traseros, cinturones de seguridad estándar y otros elementos obligatorios. Además, si lo deseas, puedes aprovechar la ocasión para realizar mejoras no obligatorias, como cambios en el interior del vehículo o mejorar el aislamiento.
- Finalmente, deberás acudir a la Jefatura de Tráfico con toda la documentación actualizada, incluyendo el certificado de conformidad, la ficha técnica y el permiso de circulación. En total, el coste de este proceso, sin contar reformas adicionales, suele oscilar entre 110 y 180 euros.
No olvides que realizar este cambio sin seguir el procedimiento adecuado puede acarrear problemas legales, sanciones e incluso dificultades para circular. Con estos pasos, podrás cambiar la homologación de tu vehículo mixto a turismo y disfrutar de todas las ventajas de este tipo de vehículos.
¿Cómo lo ves? Cada uno de estos vehículos tiene mucho que ofrecer y la elección depende de tus necesidades y estilo de vida ¿Cuál crees que te sería más útil? ¿Has tenido experiencias que te hagan valorar alguna de estas dos opciones? ¡Cuéntanos en comentarios! Te leemos.
0 comentarios