Seguro que más de una vez te has encontrado en esta situación, mirando fijamente al coche de delante, calculando mentalmente si puedes adelantarlo antes de que llegue el próximo obstáculo. Sí, todos lo hemos hecho. Esa necesidad de ganar unos segundos, de sentir que «controlamos» la situación, es algo que les pasa incluso a los conductores más prudentes. Pero ¿Te has parado a pensar que esos segundos que intentas ahorrar podrían ser los que marquen la diferencia entre llegar a tu destino o desencadenar un desastre?
La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro: Los adelantamientos imprudentes no solo son una infracción, son una de las maniobras más peligrosas que podemos hacer al volante. Un solo segundo de distracción puede poner en riesgo no solo tu vida, sino la de todos los que te rodean.
Y es que, más allá de las señales y las leyes, el verdadero peligro radica en nuestra forma de afrontar estas maniobras. En este artículo, y desde RO-DES Recambios, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber para realizarlas de manera segura y eficaz, para que cada vez que decidas adelantar a otro coche, lo hagas con plena conciencia de que, en la carretera, un movimiento mal hecho puede cambiarlo todo. Porque, al final, se trata de decisiones que no solo nos afectan a nosotros, sino que pueden salvar vidas.

¿Qué es un adelantamiento, que implica y cuándo es necesario hacerlo?
El adelantamiento es una de esas maniobras que todos hacemos a diario al volante, pero que, a pesar de lo común que pueda parecer, es clave para mantener la fluidez del tráfico y, sobre todo, nuestra seguridad.
Básicamente, se trata de sobrepasar a otro vehículo que circula en el mismo sentido que tú, pero a menor velocidad, para continuar tu camino. Pero, aunque parezca algo rutinario, un adelantamiento mal ejecutado puede ser una de las situaciones más peligrosas en la carretera ya que requiere atención, precaución y, sobre todo, seguir las normas de tráfico para hacerla de manera segura.
¿Cuándo es necesario adelantar? La respuesta es sencilla: Cuando te encuentres detrás de un vehículo que va significativamente más despacio que tú y tengas la posibilidad de hacerlo sin poner en riesgo tu seguridad ni la de los demás. Por ejemplo, en una carretera convencional de doble sentido, adelantar a un camión o a un tractor puede ser necesario para mantener un flujo de circulación adecuado y evitar quedarte atrapado en un atasco.
Parece algo básico, ¿Verdad? Sin embargo, es una de las acciones que más riesgos conlleva si no se hace con cuidado, y la realidad es que, en la carretera, las decisiones impulsivas tienen consecuencias. De acuerdo a los informes de la DGT, las maniobras antirreglamentarias, como los adelantamientos peligrosos, estuvieron presentes en el 8,08% de los accidentes mortales en las tablas estadísticas de 2023 .
Adelantar es una parte natural de la conducción, pero hacerlo de manera segura es una responsabilidad que compartimos todos los conductores y debemos saber cómo hacerlo de manera correcta.

Los pasos imprescindibles para adelantar de manera correcta
Evalúa la vía y la situación ¿Es el momento adecuado?
Antes de adelantar, es fundamental evaluar cuidadosamente la vía y las condiciones del tráfico ¿Cómo puedes hacerlo? Te lo contamos.
- Primero, observar bien la carretera . Si estás en una vía de doble sentido, ten mucho cuidado. Adelantar en carreteras estrechas, con muchas curvas o en zonas de visibilidad limitada aumenta el riesgo significativamente.
- La visibilidad es otro factor clave. Si la carretera está mojada, hay niebla o es de noche, es mejor no arriesgarse. Cuando la visibilidad es limitada, es difícil calcular bien las distancias y las maniobras.
- Otro factor clave es el tráfico en la vía. Si hay otros vehículos en tu carril, o el espacio es muy limitado, la maniobra se vuelve peligrosa. Evalúa si realmente tienes suficiente espacio para completar el adelantamiento sin ponerte en una situación comprometida.
- También es importante estar atento al tráfico en sentido contrario. Si hay vehículos que vienen de frente, esto podría complicar aún más la maniobra y poner en riesgo tanto tu seguridad como la de los demás.
A veces, esperar unos segundos en el momento adecuado es la decisión más responsable que puedes tomar.
Avisa siempre de tu intención: La importancia de señalizar tu maniobra
¡Nunca subestimes la importancia de las señales! Antes de realizar cualquier maniobra de adelantamiento, lo primero que debes hacer es señalizar tu intención con el intermitente. Aunque pueda parecer un gesto obvio, es absolutamente esencial para garantizar la seguridad en la vía. Al encender tu intermitente, estás alertando a los demás conductores de que vas a desplazarte hacia otro carril, lo que les permite estar preparados y reaccionar a tiempo.
Y, ¿Cómo hacerlo?
- Activa el intermitente hacia el carril por el que vas a adelantar, al menos 3 segundos antes de la maniobra. Esto alerta a otros conductores sobre tus intenciones.
- Verifica que el carril esté libre de vehículos antes de moverte. Asegúrate de que no hay coches en tu punto ciego.
- Después de adelantar, cuando sea seguro y haya suficiente espacio, activa el intermitente para indicar que vas a volver al carril original. Hazlo con calma y asegúrate de que no haya vehículos que puedan impedir tu maniobra.
Así que, en resumen, para realizar un adelantamiento seguro y respetuoso con las normas, la señalización previa es tu primera herramienta. Esto no solo te ayudará a ti, sino que también contribuirá a la seguridad de todos en la vía.
La ejecución: Adelanta con decisión, pero sin prisas
Una vez que has evaluado la situación y determinado que es seguro adelantar, llega el momento de realizar la maniobra. Aquí es donde necesitas actuar con determinación, pero sin prisas. La clave es mantener el control total del vehículo y seguir cada paso con precisión.
- Acelera con decisión. Sal de tu carril aumentando la velocidad de forma progresiva, pero sin exceder los límites permitidos . El objetivo es rebasar al otro vehículo de manera eficiente y sin permanecer demasiado tiempo en el carril contrario.
- Mantén el control. Sujeta el volante con firmeza y mantén una trayectoria estable. Evita movimientos bruscos que puedan desestabilizar el vehículo, especialmente si hay viento o la carretera no está en perfectas condiciones.
- Supera al vehículo con margen suficiente. No cortes el paso ni adelantes demasiado ajustado. Deja un espacio seguro entre ambos coches antes de volver a tu carril.
- Regresa a tu carril de manera suave. Cuando el otro vehículo aparezca por completo en tu retrovisor, señaliza tu intención y vuelve a tu carril de forma progresiva, sin giros bruscos.
Ahora bien, ¿Se puede exceder la velocidad máxima permitida para hacer un adelantamiento? No, no se puede exceder la velocidad máxima permitida para adelantar . Aunque en algunos casos se permite adelantar a otros vehículos en tramos de carretera, siempre debe hacerse respetando los límites de velocidad establecidos. Exceder la velocidad máxima, incluso en una maniobra de adelantamiento, es peligroso y pone en riesgo la seguridad en la vía. Es fundamental mantener la prudencia y nunca sobrepasar esos límites para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos los conductores.
Recuerda: La seguridad nunca debe sacrificarse por la rapidez. Un adelantamiento bien ejecutado te permite continuar tu viaje sin riesgos innecesarios. Adelanta con confianza, pero mantén siempre la serenidad.

¿Cuándo no se debe adelantar?
Puede parecer que «todavía hay margen», pero en cuestión de segundos, la situación puede cambiar drásticamente. Según la DGT, hay situaciones en las que está estrictamente prohibido adelantar , porque el riesgo de accidente se multiplica. Antes de pisar el acelerador, ten en cuenta lo siguiente:
- Curvas y cambios de rasante sin visibilidad: Si no ves con claridad lo que hay delante, no te arriesgues. Un coche en sentido contrario puede aparecer en el peor momento.
- Intersecciones y pasos de peatones: En estos puntos, otros vehículos pueden cruzarse inesperadamente, y un adelantamiento podría bloquear su visibilidad o reacción.
- Pasos a nivel y túneles sin visibilidad: El espacio es reducido y las maniobras imprevistas pueden ser fatales.
- Zonas de poca adherencia o mal estado de la vía: Lluvia, nieve, hielo o incluso gravilla pueden hacer que un adelantamiento se vuelva incontrolable.
- Si el tráfico en sentido contrario está demasiado cerca: Aunque creas que “te da tiempo”, cualquier cálculo erróneo puede ser catastrófico.
- En carreteras con línea continua: No es solo una norma, es una barrera de seguridad. Adelantar en estos tramos puede ponerte en un cara a cara con otro vehículo sin margen de reacción.
- Si otro ya está adelantando: Invadir un carril sin asegurarte de que está libre puede acabar en un choque frontal. Mantén siempre la distancia y la precaución.
- Si la señalización lo prohíbe: Señales específicas, marcas viales o incluso normas en ciertas condiciones climáticas pueden prohibir los adelantamientos por motivos de seguridad.
Adelantar en situaciones prohibidas no solo pone en riesgo tu seguridad y la de otros usuarios de la vía, sino que también conlleva sanciones significativas. Dependiendo de la gravedad de la infracción, las multas pueden variar, así como la pérdida de puntos en el carné de conducir.
La clave es preguntarse: ¿Es realmente seguro? Si hay la más mínima duda, la mejor decisión es esperar. En la carretera, la paciencia es una virtud que puede marcar la diferencia entre llegar con tranquilidad o no llegar.

¿En qué casos está permitido adelantar en prohibido?
Aunque la maniobra de adelantamiento está prohibida en ciertos lugares y circunstancias, existen algunas excepciones en las que el adelantamiento en prohibido sí que está permitido :
- En intersecciones, solo si existe prioridad: Aunque generalmente está prohibido adelantar en intersecciones y sus proximidades, hay una excepción: Si la vía en la que circulas tiene prioridad de paso y está señalizada como tal, puedes adelantar.
- Pasos a nivel con visibilidad: Por lo general, adelantar en pasos a nivel está prohibido. Sin embargo, se permite adelantar a vehículos de dos ruedas (como bicicletas y motocicletas) en estos lugares, siempre que no se obstaculice la visibilidad lateral.
- A ciclistas en carretera: Adelantar a ciclistas está permitido, pero debes mantener una distancia mínima de 1,5 metros al hacerlo. Además, es importante no comprometer la seguridad de los vehículos que vienen en sentido contrario.
- En túneles con 2 o más carriles: Aunque adelantar en túneles suele estar prohibido, se permite si el túnel cuenta con al menos dos carriles en el mismo sentido. Aun así, es crucial extremar las precauciones debido a las condiciones especiales de estos entornos.
- A vehículos inmovilizados: Si encuentras un vehículo detenido en la vía debido a una avería, accidente u otra causa, puedes adelantarlo, siempre que la maniobra se realice con seguridad y no ponga en peligro a otros usuarios.
- A vehículos mucho más lentos: Cuando te encuentras detrás de vehículos que circulan a una velocidad significativamente inferior a la permitida, puedes adelantarlos, siempre que las condiciones de la vía lo permitan y no haya señales que lo prohíban.
Es esencial recordar que, aunque existan excepciones que permitan adelantar en situaciones generalmente prohibidas, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Antes de realizar cualquier adelantamiento, asegúrate de que las condiciones de la vía, la visibilidad y el tráfico lo permitan, y de que no pones en riesgo tu seguridad ni la de otros usuarios.

La próxima vez que te encuentres detrás de un vehículo más lento, pregúntate: ¿Es realmente seguro adelantar ahora? Si la respuesta es sí, hazlo con confianza y siguiendo cada paso. Si la respuesta es no, respira, espera y prioriza llegar a tu destino sin riesgos ¿Estás listo para poner en práctica estos consejos en tu próxima conducción? ¿Alguna vez has dudado si era el momento adecuado para adelantar? Comparte tu opinión en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos ¡Tu experiencia puede ayudar a otros conductores!
0 comentarios