Todo lo que necesitas saber sobre el Detector de Marcha Atrás o REV

Escrito por: Delia

Así funciona el REV (Detector de Marcha Atrás). Conoce todo sobre este sistema ADAS y por qué es obligatorio en vehículos nuevos

Sistema de detección de marcha atrás

Imagínate que subes al coche después de un día largo para volver a tu casa, listo para dar marcha atrás, y te entra esa típica duda: ¿Habrá algo detrás que no estoy viendo? Quizá una bicicleta, un bolardo bajo, o peor aún, alguien caminando distraído…

Ahí es donde entra en juego el sistema de Detector de Marcha Atrás (REV), asistente diseñado para hacerte la vida más fácil y, sobre todo, más segura ¿Cómo lo hace? ¿Cuáles son sus principales objetivos y características? Pues avisándote cuando hay algún obstáculo detrás del coche, para que puedas retroceder con tranquilidad y evitar esos pequeños sustos que a veces parecen inevitables.

¿Te gustaría saber cómo funciona, qué tecnología utiliza o cómo puede ayudarte directamente a ti como conductor? Desde RO-DES Recambios, y a lo largo de este mismo contenido, te mostramos toda la información que necesitas ¡Sigue leyendo para descubrir los detalles sobre este ADAS!

Sistema REV

¿Qué es el Detector de Marcha Atrás?

El Detector de Marcha Atrás, conocido también como Sistema REV (por el termino en inglés Rear-View Detection), es una herramienta fundamental que ha transformado la seguridad durante las maniobras de retroceso, especialmente en los vehículos nuevos.

Como sabrás si has leído nuestros anteriores artículos, son muchos los sistemas que forman parte de los denominados ADAS (Advanced Driver Assistance Systems o Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción), que engloban diversas tecnologías diseñadas para aumentar la seguridad y asistencia al conductor ¡Este es uno de ellos!

Ahora bien ¿Cómo consigue el sistema REV hacer más fácil y segura una maniobra que a menudo resulta tan compleja? Toda la tecnología que lo compone está pensada para monitorizar la parte trasera del coche y ofrecerte una visión clara y directa.

  • Detectar riesgos potenciales: Si el sistema anticolisión identifica un obstáculo o un riesgo inminente, emite alertas sonoras y visuales para informarte del peligro.
  • Alertar al usuario: Sin embargo, es importante destacar que el sistema no interviene en la conducción, únicamente advierte al conductor para que tome las medidas necesarias.

Y es que, cuando estas al volante, especialmente en situaciones de poco espacio o visibilidad reducida, puedes llegar a sentir que necesitas un poco más de control. Este sistema está ahí para justamente eso: Cubrir esos puntos ciegos y darte confianza cuando estás retrocediendo. Por lo que las principales ventajas de este sistema son:

  • Mayor seguridad: Contribuye a la prevención de accidentes al detectar obstáculos y personas en el área de retroceso.
  • Facilidad de maniobra: Facilita las maniobras de estacionamiento y movimiento en espacios reducidos, reduciendo la tensión del conductor.

¿Te preocupa que este tipo de tecnología sea difícil de usar? ¡Para nada!  En la mayoría de los coches, simplemente se activa en el momento en que pones la marcha atrás. No necesitas configurar nada ni preocuparte por cómo funciona; el sistema está ahí, listo para ayudarte sin que tengas que hacer nada más.

¡Y no solo eso! Además, las alertas son tan claras que enseguida entiendes lo que te están comunicando. Si estás demasiado cerca de algo, lo sabrás, ya sea por el sonido o porque lo verás en la pantalla de tu coche.

¿Es obligatorio el Sistema REV en los coches?

Desde julio de 2024, todos los coches nuevos tendrán que estar equipados con el sistema REV, convirtiéndose en un requisito esencial para mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Esta normativa es una iniciativa de la Comisión Europea y parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la seguridad vial y reducir el número de accidentes.

¿Y qué vehículos están incluidos dentro de esta Ley? La obligación de contar con el sistema REV se extiende a todos los automóviles nuevos, sin importar su categoría e incluyendo:

  • Turismos: Todos deben tener este sistema para detectar obstáculos y personas al maniobrar en marcha atrás.
  • Furgonetas y vehículos comerciales ligeros: Aunque a menudo operan en áreas urbanas, también deberán estar equipados con el sistema para mayor seguridad.
  • Autobuses y vehículos de transporte de pasajeros: Especialmente aquellos que circulan en entornos urbanos y suburbanos, deben contar con esta tecnología para proteger a peatones y otros usuarios de la vía.

Esta medida no solo busca mejorar la seguridad de quienes conducen, sino también la de todos los que comparten las calles ¡Es un gran paso hacia un entorno más seguro para todos!

Obligación de uso del sistema REV

¿Cómo funciona el Sistema REV en la marcha atrás?

El funcionamiento del Sistema Anticolisión Trasera es un ejemplo perfecto de cómo la ingeniería actual se ha orientado hacia la seguridad del conductor y los peatones. La activación automática, la detección precisa de obstáculos y las alertas combinadas hacen que maniobrar marcha atrás sea una tarea mucho más sencilla y segura.

Todo comienza en el momento en que decides retroceder con el coche, en ese instante todos los componentes del Sistema REV se ponen en marcha para calcular la distancia entre tu vehículo y cualquier obstáculo cercano. Y lo mejor es que no hace falta ser un experto en tecnología para aprovechar sus ventajas. Simplemente te sientas, das marcha atrás y, si algo aparece donde no debería, el sistema se encarga de avisarte para que reacciones a tiempo.

Pero ahora llega la gran pregunta: ¿Cómo sabe el coche cuándo un objeto está cerca o incluso a que distancia? ¡Sigue leyendo!

Componentes del Detector REV: Sensores de proximidad, cámara trasera y señal acústica

Para entender su eficacia, es importante conocer los componentes que lo integran: Los sensores de proximidad, la cámara trasera y las señales acústicas. Cada uno de estos elementos juega un papel fundamental y, al trabajar en conjunto, garantizan que cada maniobra sea lo más segura posible.

  • Sensores de proximidad: Son, sin ninguna duda, el elemento principal. Colocados en el parachoques trasero, los sensores utilizan las ondas ultrasónicas para detectar objetos que se encuentran en su campo de acción (3-4 metros).
  • Radares: Con un comportamiento similar al de los sensores y ubicados también en la parte trasera del coche, estos dispositivos son capaces de detectar objetos a una distancia de hasta 50 metros. Gracias a su tecnología avanzada, proporcionan información crucial sobre el entorno.
  • Cámara trasera: Complementa la función de los sensores de proximidad y es otro componente vital del REV. Al accionar la marcha atrás, la cámara se activa automáticamente y proporciona una vista en tiempo real de lo que hay detrás del vehículo. Esta imagen se proyecta en la pantalla del tablero, permitiéndote ver claramente el área y cualquier objeto que pudiera no ser visible a través de los espejos. Además, la imagen reflejada incluye guías visuales que te ayudan a calcular la distancia con mayor precisión y te ayudarán a la hora de maniobrar.
  • Señales acústicas y visuales: Cuando se detecta un objeto cercano, se emite una alerta sonora que te advierte de la proximidad del obstáculo. Este aviso sonoro se vuelve más intenso y rápido a medida que te acercas al objeto, creando una señal clara que te indica que debes detenerte. Y no solo eso, además también están las alertas luminosas que suelen variar de color, del verde a rojo, según la proximidad del objeto.

¿Qué te parece? Ahora sabes que, al poner la marcha atrás, tienes estos 4 elementos trabajando juntos para ofrecerte una visión clara de lo que hay a tu alrededor ¿No te parece increíble cómo la tecnología puede simplificar y hacer más seguro algo tan común?

Componentes del detector de marcha atrás

La evolución del REV hacia el Sistema RAEB

A lo largo de los años, la Alerta de Anticolisión Trasera ha experimentado una gran evolución, transformándose en un sistema más avanzado que mejora la seguridad y la comodidad del conductor. Un claro ejemplo de este avance es el RAEB (Frenado Automático en Reversa), que representa un salto significativo en la tecnología de asistencia a la conducción.

Pero ¿Qué es el Sistema RAEB? Se basa en la premisa de que, en situaciones críticas, un conductor puede no reaccionar a tiempo ante un obstáculo. Este sistema va más allá del simple aviso, ya que no solo alerta al conductor mediante señales acústicas y visuales, sino que también tiene la capacidad de frenar automáticamente el vehículo si detecta una colisión inminente.

La introducción del RAEB supone un gran salto en la seguridad vial. En muchas ocasiones, los accidentes en marcha atrás ocurren porque el conductor no ve un objeto o a una persona a tiempo. Con este asistente, los sensores avanzados no solo detectan la proximidad de los obstáculos, sino que también evalúan la velocidad y la trayectoria del vehículo.

Si el sistema determina que una colisión es inminente y el conductor no ha reaccionado, activa automáticamente los frenos, deteniendo el coche de manera segura. Esto puede marcar la diferencia entre un pequeño susto y un accidente grave.

Hoy en día, el RAEB se está integrando en muchos vehículos nuevos como parte de los sistemas ADAS, mejorando los estándares de seguridad en la conducción. Cada vez más fabricantes de automóviles están adoptando esta tecnología, reconociendo su importancia en la prevención de accidentes.

Integración del REV con diferentes Sistemas ADAS

Como muchos de los Sistemas ADAS, el Detector de Marcha Atrás no opera de manera aislada; su diseño permite una colaboración efectiva con otras tecnologías avanzadas que mejoran la seguridad y la experiencia de conducción ¿Y con que otros ADAS se complementa? ¡Veámoslo!

  • Sistema de Mantenimiento de Carril (LKA): Este sistema ayuda a mantener el vehículo dentro de su carril, detectando cuando el automóvil se desvía sin que el conductor use las direccionales. Durante las maniobras de marcha atrás, el LKA puede colaborar con el REV para asegurar que el vehículo no se desplace inadvertidamente hacia un lado, proporcionando una mayor estabilidad y control.
  • Detección de Puntos Ciegos (BSD): La detección de puntos ciegos alerta al conductor sobre la presencia de vehículos u obstáculos que podrían no ser visibles en los espejos. Cuando se combina con el REV, este sistema es especialmente útil en situaciones de retroceso, donde el conductor puede no ser consciente de lo que sucede a su alrededor. Al recibir alertas visuales o sonoras, se minimizan los riesgos de colisiones con otros vehículos o peatones.

La interconexión de estas tecnologías no solo mejora la seguridad en la conducción, sino que también facilita la experiencia del conductor al maniobrar en diversas situaciones. A medida que avanza, es muy interesarte ver cómo el REV y otros sistemas ADAS continuarán evolucionando y trabajando juntos, estableciendo nuevos estándares de seguridad en nuestras carreteras.

 

 

Ahora nos encantaría conocer tu opinión ¿Qué piensas sobre contar con el Detector de Marcha Atrás en tu vehículo? ¿Te sentirías más seguro al conducir si tu coche lo tuviera? ¿Lo has probado? Cuéntanos tu experiencia con los sistemas de asistencia a la conducción y qué piensas sobre el REV ¡Te leemos!

Artículos relacionados

Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizaremos sus datos para publicar comentarios. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos