¿Cómo hacer de forma correcta una rotonda? ¡Sigue nuestros pasos!

Escrito por: Delia

¡No cometas errores! Aprende a circular de forma segura por una rotonda. Descubre los secretos para hacerlo correctamente con nuestra guía paso a paso.

Circular por una glorieta o rotonda correctamente

Circular por una rotonda puede parecer una tarea sencilla, pero, aunque parezca algo cotidiano, es muy común que, al llegar a una de ellas, te surjan dudas. ¿Estaré en el carril correcto? ¿Es ahora cuando tengo que señalizar? ¿Por dónde salgo? Aunque muchos conductores creen saber cómo hacerlo, ¿Cuántas veces te han pitado por una maniobra errónea? ¡A todos nos ha pasado! Y es que, a pesar de que las glorietas están diseñadas para hacer el tráfico más fluido y seguro, a menudo no estamos del todo convencidos de si estamos circulando correctamente.

En RO-DES Recambios entendemos esas dudas, y por eso hemos preparado este artículo para resolverlas. Si alguna vez te has preguntado si estás haciéndolo todo bien al pasar por una rotonda, ¡Has llegado al lugar adecuado! Aquí te vamos a explicar paso a paso cómo circular por una glorieta sin errores, para que te sientas seguro y confiado al volante ¿Listo para descubrir cómo hacerlo bien? ¡Sigue leyendo!

Circular por una rotonda

¿Por qué son importantes las rotondas?

Las glorietas son algo que todos conocemos y, aunque a veces parecen ser un simple punto de paso, juegan un papel clave en la seguridad vial ¿Quién no ha pasado por una en algún momento del día? ¿Recuerdas ese nerviosismo de pasar por una cuando te estabas sacando el carné? Se pueden encontrar en casi cualquier ciudad o carretera, pero a menudo no nos paramos a pensar en su verdadero propósito. Y sí, lo tienen, porque las rotondas son mucho más que una simple intersección: Están diseñadas para hacer que el tráfico fluya de manera más eficiente y reducir los riesgos de accidentes.

En lugar de los semáforos o los cruces tradicionales, las rotondas permiten una circulación continua, lo que ayuda a evitar esos frenazos repentinos y las largas esperas. Al estar pensadas para reducir la velocidad y eliminar las maniobras peligrosas, como los giros bruscos o los cruces directos, se convierten en una de las soluciones más seguras. De hecho, varios estudios han demostrado que las rotondas ayudan a disminuir la cantidad de accidentes graves, especialmente los que implican colisiones frontales.

Pero, como todo en la conducción, y pese a que las glorietas están pensadas para facilitar el tráfico y mejorar la seguridad, no sirven de nada si no sabemos cómo usarlas correctamente. Mucha gente cree que son fáciles de dominar, pero al llegar a ellas, a veces surgen dudas: ¿Estoy en el carril correcto? ¿Cuándo debo señalizar? ¿Y qué pasa si hay muchos vehículos? Las rotondas son prácticas, sí, pero requieren una pequeña dosis de conocimiento para poder aprovechar todos sus beneficios y circular por ellas de forma segura. Te contamos los puntos clave que tienes que saber:

  • La prioridad la tienen los vehículos que ya están dentro de la rotonda: Esto significa que, al llegar a una, debes ceder el paso a los vehículos que ya circulan por su interior. Asegúrate de mirar a ambos lados antes de entrar.
  • Elige el carril correcto: En muchas rotondas con más de un carril, es importante que te coloques en el adecuado según tu destino. Si vas a salir pronto, usa el carril exterior; si vas a hacer una vuelta completa o salir más tarde, usa el interior.
  • Usa siempre el intermitente al salir: Aunque no es obligatorio señalizar cuando entras a una rotonda, es fundamental que lo hagas al salir para avisar a otros conductores de tu intención.
  • Mantén la velocidad reducida: Aunque las rotondas ayudan a mantener un flujo constante de tráfico, recuerda que la velocidad dentro de ellas suele ser más baja que en otros tipos de intersección. No olvides reducir la velocidad al entrar para poder tomar las curvas de forma segura.
  • Atención a las señales y a las marcas viales: Algunas rotondas cuentan con semáforos, señales o marcas viales específicas para indicar cómo deben circular los vehículos. Asegúrate de observarlas y seguir las instrucciones adecuadas.

Por eso es tan importante entender cómo funcionan. Al conocer las normas y seguir los pasos adecuados, no solo evitarás errores, sino que contribuirás a un tráfico más fluido y seguro para todos ¡Las rotondas son más sencillas de lo que parecen, solo necesitas saber cómo abordarlas!

Rotondas y glorietas ¿Qué tienes que saber para circular por ellas?

Pasos para circular correctamente por una glorieta

Quizá te ha pasado que, al llegar a una glorieta, te preguntas si estás en el carril correcto, si debes señalizar ahora o si te han pitado porque no hiciste algo como debías ¡Y es totalmente normal! Aunque las rotondas están pensadas para simplificar la circulación, no siempre sabemos cómo actuar en cada momento, y eso puede generar un poco de inseguridad. ¿Quieres conocer cómo hacerlo de manera correcta? Sigue leyendo para no perderte nada.

Cómo entrar correctamente en una rotonda

La verdad es que, acercarse a una rotonda puede parecer algo sencillo, pero en realidad es un momento en el que muchos conductores cometen errores, ¡Y es más común de lo que pensamos! De hecho, hay estudios que han demostrado que más de la mitad de los accidentes (54%) ocurren justo cuando estamos entrando o aproximándonos a una rotonda.

Por eso, es muy importante no hacerlo deprisa y dedicar esos pocos segundos que marcan la diferencia para analizar bien la situación antes de incorporarnos. Así que, ¿Por qué no tomarte un momento para revisar todo antes de dar el paso? Aquí te dejamos unos consejos sencillos para hacerlo con seguridad:

  • Reduce la velocidad al acercarte: Adecua tu ritmo al tráfico y a la señalización. Hazlo con calma, sin prisas. En la rotonda, el tiempo de espera nunca es tan largo como para justificar una maniobra apresurada que pueda llegar a ser peligrosa.
  • Cede el paso siempre a los vehículos dentro de la rotonda: Al llegar, recuerda que la prioridad es de los que ya están dentro. Mira hacia la izquierda y, si es necesario, detente y espera a que pase el vehículo. No pasa nada por parar un momento, lo importante es hacerlo con seguridad.
  • No te precipites, anticipa y observa: En ocasiones, hay obstáculos que pueden dificultar la visibilidad, como otros coches grandes o si el acceso está en pendiente. En esos casos, es mejor reducir aún más la velocidad y, si no tienes una visión clara de la rotonda, detenerte hasta estar completamente seguro de que puedes entrar sin riesgo.
  • Accede desde el carril derecho siempre que puedas: Si el carril derecho está libre, utilízalo. Así evitarás confusión con otros conductores y te incorporarás de forma más ordenada y segura.

Como bien explican desde la DGT, «en el acceso a una glorieta hay que anticiparse, observar y respetar la señalización. Y, sobre todo, entrar a una velocidad adecuada«. No olvides que, aunque las rotondas están diseñadas para hacer el tráfico más fluido, tu seguridad depende de cómo entres y circules por las mismas.

Entrar en una rotonda

¿Carril interior o exterior? Por dónde circular dentro de una glorieta

Una vez que entras en una rotonda, la diferencia entre el carril exterior y el interior es clave.

El carril exterior es el más cercano a la salida, y generalmente, siempre que esté libre, es el que debes usar. Es ideal para aquellos que van a tomar las primeras salidas, ya que facilita un giro suave y directo.

Ahora bien, si planeas tomar las últimas salidas o cambiar de sentido, el carril exterior no siempre será la mejor opción, sobre todo en rotondas muy transitadas. En estos casos, lo recomendable es usar el carril interior (si lo hay), y luego cambiar al exterior de forma progresiva antes de llegar a la salida. Importante: Hazlo siempre señalizando cada cambio de carril para evitar sorpresas y respetando la prioridad de los demás vehículos.

Recuerda que, en las rotondas dentro de zonas urbanas, si no tienes claro cuál es la salida más próxima, puedes circular por el carril que más te convenga según tu destino. Sin embargo, si vas a salir pronto, lo más seguro es mantenerte en el carril exterior para evitar maniobras arriesgadas.

Circular dentro de una rotonda

La forma segura de salir de una rotonda

Saber salir de una rotonda es de elevada importancia para evitar confusiones en el resto de conductores y garantizar que el tráfico siga fluyendo sin problemas ¿Quién no le tiene miedo al típico “Sándwich”? Te enseñamos los pasos que debes de seguir:

  • Lo primero y más importante es señalizar con anticipación: Activa tu intermitente derecho antes de llegar a la salida para que los demás conductores sepan tus intenciones.
  • Salir por la derecha es la norma, así que asegúrate de que no haya vehículos en tu camino que puedan interferir. Al momento de abandonar la rotonda, no cortes el paso a los vehículos que aún circulan por el interior, y toma un segundo para asegurarte de que el camino esté libre. Hazlo con calma, de manera suave y controlada, para evitar cualquier susto.
  • Si al acercarte a la salida te das cuenta de que el tráfico no te deja cambiar al carril exterior a tiempo, lo más sensato es dar otra vuelta hasta encontrar el momento adecuado para colocarse correctamente.

Una pregunta frecuente es: ¿Se puede salir de la rotonda desde el carril interior? La respuesta es no, como regla general. Salir del carril interior puede generar lo que se conoce como la maniobra ‘cruzada’, una de las infracciones más comunes en las rotondas, y puede poner en peligro a otros vehículos que circulen correctamente. Para evitar accidentes y garantizar tu seguridad y la de los demás, siempre sal por el carril exterior.

Salir de una rotonda

Preguntas frecuentes

¿Quién tiene preferencia en una rotonda?

En una rotonda, la regla general es que los vehículos que ya están circulando dentro de ella son los que tienen prioridad. Esto significa que, al llegar a una, debes ceder el paso a los vehículos que circulan por ella antes de incorporarte. Esta norma está diseñada para evitar congestiones y mejorar la fluidez del tráfico.

Sin embargo, hay algunas excepciones, como cuando hay señales de tráfico que indiquen lo contrario, como:

  • Semáforos.
  • Ceda el paso.
  • Stop.

En esos casos, la prioridad puede cambiar, así que es importante siempre estar alerta y adaptarse a lo que marque la señalización.

¿Es obligatorio poner el intermitente en una glorieta?

Sí, es obligatorio usar el intermitente en una rotonda. La regla principal es simple: Si vas a salir, señaliza. Pon el intermitente derecho con antelación para que los demás conductores sepan lo que vas a hacer y puedan reaccionar a tiempo. Así se evitan frenazos innecesarios y situaciones peligrosas.

  • Si vas a tomar la primera salida, enciende el intermitente derecho desde que entras a la rotonda.
  • Si sigues dentro, no hace falta ponerlo hasta que te acerques a tu salida.
  • En rotondas grandes o con varios carriles, también es buena idea colocarte con tiempo en el carril correcto para evitar cambios bruscos.

Usar los intermitentes en una glorieta no cuesta nada y ayuda a que el tráfico sea más seguro y predecible. ¡Hazlo siempre y evita confusiones!

¿Hay alguna diferencia entre los términos “glorieta” y “rotonda?

Aunque muchas veces usamos “glorieta” y “rotonda” como si fueran lo mismo, en realidad hay una pequeña diferencia entre ambas.

La rotonda es una intersección circular donde los vehículos que ya están dentro tienen prioridad, lo que hace que el tráfico fluya de manera más ordenada y segura. Suelen ser más pequeñas y con un diseño simple.

La glorieta, en cambio, es más amplia y puede tener varios carriles, semáforos o incluso pasos de peatones en su interior, lo que la hace más compleja de gestionar. Se suelen encontrar en los centros de las ciudades.

En el día a día, casi todo el mundo usa ambos términos indistintamente, así que no te preocupes demasiado por llamarlas de una forma u otra. Lo importante es saber cómo circular correctamente para evitar sustos y confusiones.

 

 

Ahora que ya conoces todas las claves para circular correctamente por una rotonda, es momento de ponerlo en práctica ¿Te has encontrado alguna vez con conductores que no respetaban estas normas? ¿Tienes alguna duda sobre alguna situación específica en una rotonda? ¡Déjanos tu comentario! estaremos encantados de leerte y ayudarte a resolver cualquier pregunta.

Artículos relacionados

Relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Utilizaremos sus datos para publicar comentarios. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad

0
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos