Índice de contenidos
Hace unos años, muchos de nosotros nos planteábamos la importancia de los coches eléctricos e híbridos en el futuro, teniendo, hoy en día, una presencia considerable en lo que al sector de la automoción se refiere.
Teniendo en cuenta que se prevé la desaparición de los vehículos de combustión en el año 2045, debemos poner en nuestra mente la posibilidad de adquirir modelos electrificados, así como cada una de las características que a estos se asocian.
Es cierto que la gran mayoría de vehículos electrificados, presentes hoy en día en las carreteras españolas, son híbridos – Siendo estos conocidos por combinar un sistema de propulsión eléctrica con uno de combustión – pero no por ello hemos de olvidar que los modelos eléctricos también pasarán a formar parte de nuestro futuro y de las vías por las que circulamos.
Ahora bien ¿Qué características presentan cada uno de estos vehículos? ¿Cómo se realizan las pruebas de Inspección Técnica en cada uno de sus modelos?
En el artículo de hoy, y vista la escasa información presente en los medios sobre las principales pruebas a las que son sometidos los vehículos eléctricos e híbridos en la ITV, analizaremos cada uno de los aspectos que engloban a este tipo de automóviles en la Inspección Técnica de Vehículos ¡No dejes de leer!
ITV en coches eléctricos
Se conoce como vehículo eléctrico a todo automóvil impulsado por uno o más motores eléctricos cuya función es la de emplear la energía almacenada en la batería. Dentro de sus principales características, podemos encontrar la no contaminación de estos durante su circulación y el alto grado de silenciosidad que presentan.
De entre las principales ventajas que presentan los coches eléctricos podemos encontrar:
- Cuentan con el distintivo ambiental CERO de la Dirección General de Tráfico o DGT, por lo que se puede acceder con ellos al centro de las ciudades que presenten protocolos anticontaminación, como por ejemplo Madrid o Barcelona.
- Se permite la circulación de este tipo de vehículos por carriles BUS VAO, aunque el conductor no vaya con ningún acompañante.
- Su mantenimiento requiere de un menor coste, pues las revisiones de ciertos elementos del mismo se vuelven nulas.
- Los coches eléctricos pueden acceder a una bonificación del 75% en el pago del Impuesto de Circulación.
Dichas cada una de las ventajas de los vehículos eléctricos ¿Cómo superan la Inspección Técnica de Vehículos? ¿Cuáles son los factores que se han de considerar?
Documentación necesaria para realizar la inspección
La documentación requerida para superar la ITV en los coches híbridos y eléctricos es la misma que en los vehículos de combustión, siendo esta la mencionada a continuación:
- Ficha Técnica o Tarjeta ITV: Se trata de la nueva Tarjeta Electrónica de la ITV, siendo la sustitución de la antigua ficha técnica o ficha verde. En esta deben aparecer los datos del vehículo, siendo estos cada una de las características que lo puedan identificar: Marca y modelo, cilindrada, peso…
- Permiso de circulación: Es un librito de color verde y 4 páginas en el que figuran cada uno de los datos del titular del vehículo.
- Seguro obligatoria e IVTM: Aunque ya no es necesario acreditar que el vehículo se encuentra al día del Impuesto de Circulación o que dispone de seguro obligatorio mediante la presentación del justificante de pago del último recibo, puedes llevar ambos documentos contigo. De esta manera, evitarás los problemas que puedan derivarse de cualquier fallo producido en el cruce de datos que realizan las correspondientes administraciones.
- La documentación del conductor: Será obligatoria la entrega de la documentación del conductor del vehículo, que no del propietario. Como puede ser el DNI.
Una vez superada la inspección en un vehículo eléctrico, este recibirá una pegatina que acredite que el coche está en condiciones para circular por las vías. ¡Ojo! Esta debe estar visible en todo momento en la esquina superior derecha de la luna delantera, de lo contrario nos podemos enfrentar a una sanción de 100 euros.
Coste de la ITV
Todo depende de la comunidad autónoma en la que te encuentres, así como de la estación ITV en la que vayas a realizar la Inspección. Aun así, y teniendo en cuenta los datos generales, el coste de la ITV en los coches eléctricos suele estar entre los 20 y los 30 euros.
Se deberá tener en cuenta, en todo caso, las ofertas que ciertas estaciones de ITV ofrecen al propietario de un coche eléctrico, por lo que se recomienda estar atento.
Pruebas que debe pasar un vehículo eléctrico en la ITV
Como bien sabrás, los vehículos eléctricos cuentan con la incorporación de nuevos sistemas en lo que a la electrónica o mecánica del automóvil se refiere, por ello, se realizarán las siguientes pruebas adicionales en la inspección:
- Se comprobarán cada uno de los elementos de seguridad introducidos en los coches eléctricos, como pueden ser los cableados visibles de alta tensión.
- No se realizará la prueba de emisiones ni la de emisión de ruidos, pues a diferencia de los coches de combustión e híbridos, los coches eléctricos no emiten ningún tipo de gases y son totalmente silenciosos.
- Aunque por el momento no se realice, puede que las ITV empiecen a hacer pruebas del estado de las baterías.
Dichas las tres pruebas distintas, el resto de inspecciones que se le hacen a un coche eléctrico son iguales que para los automóviles de combustión, siendo algunas de las pruebas de frenado, alumbrado, neumáticos…
En la ITV de los híbridos sí que se realizará la prueba de emisión de gases y sonidos, pues es necesaria debido a la composición de los motores que viste.
¿Cada cuánto se pasa la ITV en los eléctricos e híbridos?
Todos los usuarios que circulen con un automóvil tienen la obligatoriedad de pasar la ITV, teniendo en cuenta la periodicidad establecida y la antigüedad del vehículo.
Por lo general, y al igual que sucede en los vehículos de combustión tradicionales, los vehículos eléctricos e híbridos deberán de superar la ITV en función de su antigüedad y de la siguiente forma:
- La primera ITV se deberá pasar a los 4 años de la matriculación del coche.
- Después de la primera inspección, la ITV se deberá pasar cada 2 años.
- A partir de los 10 años de antigüedad, el vehículo deberá pasar, de forma obligatoria la ITV anualmente.
ITV en coches híbridos
Se denomina vehículo híbrido a todo automóvil que presente un motor de combustión (generalmente de gasolina) y otro eléctrico, cuya principal función sea la de reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.
De entre las ventajas que aportan los coches híbridos podemos encontrar:
- Son más limpios y respetuosos con el medio ambiente, a diferencia de los convencionales.
- Consumen mucho menos, pues no toda la carga recae en el motor de combustión interna, sino que también hacen uso de la combinación.
- La conducción en este tipo de coches es mucho más suave, pudiendo conducir con soltura y reduciendo las emisiones.
- Requiere de un mantenimiento menor, más barato y mucho más cómodo.
La ITV en los coches híbridos presenta alguna que otra diferencia frente a lo anteriormente explicado, sobre todo si tenemos en cuenta que poseen dos tipos de motores (Uno de combustión y otro eléctrico).
Dicho todo lo anterior ¿Cuáles son las especificaciones que hemos de seguir si queremos superar la ITV en un coche híbrido? ¿Cuánto cuesta? ¡Sigue leyendo!
Coste de la ITV
Al igual que en los vehículos eléctricos, el coste de la Inspección Técnica de Vehículos en España varía en función de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Por lo general, el coste medio está entre los 30 y 40 euros.
Consejos y recomendaciones
Aun siendo propietario de un vehículo híbrido o eléctrico, deberás de tener en cuenta las precauciones y revisiones previas a la inspección. Para ello, y con el objetivo de que no tengas problemas a la hora de superar la ITV de tu coche, desde RO-DES Recambios queremos darte una serie de consejos y recomendaciones ¡Síguelas!
- Comprueba que dispones de toda la documentación mencionada a lo largo de este artículo y no olvides presentarla en la Inspección.
- Revisa el estado del conjunto de elementos que forman el alumbrado del coche, de esta forma, y si lo has hecho de forma correcta evitarás llevarte más de una sorpresa.
- Comprueba el estado de la carrocería, así como de la apertura de cada una de las puertas del vehículo, incluido el capó. Ojo con los golpes presenten en la carrocería de tu coche.
- Verifica el buen funcionamiento de los cinturones de seguridad, así como el estado de los neumáticos del coche.
Estos y muchos otros son algunos de los consejos que debes seguir antes de acudir a la ITV ¿No sabes cómo hacer una revisión Pre-ITV por cuenta propia? ¡Mira el vídeo!
0 comentarios